lunes, 24 de octubre de 2011

Taxonomia animal



2. b
CLASIFICACÓN TAXONÓMICA
Reino
Animal - 
Filo
Clase
Orden
Familia
Especie
Lagothrix lagotricha









2. c
Lagothrix, lagothricha

2. d
Distribución mundial
Se distribuye desde Colombia hacia Venezuela por el piedemonte a yacente al rio Sarare, en el estado de apure. Se encuentra, también, al norte del rio Amazonas en Brasil, mientras al sur del rio Amazonas traviesa el oriente de Perú y Ecuador extendiéndose hasta el rio Tapajose en Brasil (FOODEN, 1963 EISENBERG, 1989).

2. e
Distribución en Colombia
En Colombia, lagotbrix l. la gotbricba se distribuye en las tierras bajas al oriente de la cordillera oriental, en toda la llanura amazónica. Por su parte L.l. lugens se distribuye al norte del rio guayabero extendiéndose por el piedemonte y las laderas orientales de la cordillera oriental hasta la frontera colombo-venezolana, en las rideras del rio apure. Aparentemente, existe un enclave aislado de población de esta subespecie en la serranía de san Lucas, al suroriente del departamento  de Bolívar. El límite entre la subespecie L.l. lugens y L.l. lagotbricba no está plenamente establecido y puede ubicarse en el departamento del Putumayo, hacia el oriente de la cordillera oriental.

2. f
Descripción
Es el segundo mono más grande de América, su
nombre se debe al espeso pelaje que cubre su
cuerpo y a su abultado estómago. Vive en selvas
húmedas primarios y selvas inundables. Se
alimenta de hojas, frutos e insectos y es un
importante dispersor de semillas. Amenazado por
el tráfico ilegal de sus crías que son vendidas
como mascotas y a la destrucción de su hábitat
Natural


2. g
Historia Natural
Requiere grandes extensiones de selva tropical para poder sobrevivir (Defler, 1994) y en una investigación realizada en el bajo río Apaporis (Defler & Defler, 1996, el 83% de los alimentos seleccionados fueron frutos, complementando su dieta con hojas inmaduras (14%9 y algunos vertebrados e invertebrados. Aproximadamente el 75% de los frutos seleccionados por los churucos tienen características especiales que lo hacen poco atractivos para los primates más pequeños.
Unas de estas características y quizá la más relevante, es que estos poseen una cáscara dura. Alcanzan su estado maduro entre los 5 – 7 años. El ciclo sexual tiene al parecer una duración de 25 días y usualmente las hembras dan a luz un solo infante cada dos años, aunque se han registrado nacimientos de gemelos. Su dieta es mayormente frugívora (83% del total consumido), y la complementa las hojas inmaduras (14%) y algunos vertebrados e invertebrados. Es un excelente dispersor de semillas de las plantas que consumen (Defler & Defler, 1996)
Hábitat
El churuco se encuentra siempre en algún tipo de bosque húmedo como los bosques de galería y de palma (asociación de Mauritia Fllexuosa) de los Llanos Orientales, pluviselva (inundada estacionalmente) y bosques nublados en buen estado o degradados, pero nunca se le han observado en bosques de crecimiento segundario. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 3000 m.s.n.m. de elevación.
Comportamiento
Diurno arbóreo, en grupos de 2 a 70. Los grupos grandes están subdivididos en grupos más pequeños que se unen de tiempo en tiempo. Los grupos no son territoriales y cada uno se superpone con otros. Ocasionalmente, Tropas más grandes se unirán temporalmente en un grupo más grande de 40 a 60 monos o más. Los senderos de búsqueda de alimentación son largos (2 o 3 km) y el área de acción es grande (700 a 900 hectáreas). Usa los niveles medios y altos del bosque y parece preferir hábitats altos de tierra firme. Al igual que muchos Cébidos, los machos de esta especie amenazan a los humanos moviendo las ramas y defecando. Se encuentran en bosques húmedos maduros de tierras altas y bosques estacionalmente anegadizos; aparentemente no están en bosques secundarios ya que el hombre los caza hasta la extinción cada vez que lo corta.
Reproducción
Parece reproducirse lentamente, las hembras tienen crías por primera vez a los 6-8 años y luego cada dos años. . La gestación dura 5 meses y generalmente nace una sola cría.
Importancia

Dispersores de semillas.
Estatus: Es la especie de mono más extensamente cazada ya que su carne es considerada mejor que la de otras especies grandes. Esta especie no puede mantenerse en zonas de gran presión por caza de subsistencia, y es la primera en desaparecer de estas. Su intolerancia a los disturbios de vegetación y su baja taza de reproducción hacen que esta especie se extinga localmente.
Situación actual y amenazas
La principal amenaza de la especie ha sido la caza y, en la década de los setentas, muchas poblaciones fueron diezmadas para ser usadas como cebo en trampas para tigres. Actualmente continúa siendo cazada para consumo, siendo preferidas las hembras con cría, para mantener a estas últimas como mascotas. Lagothrix i. lugens, por tener una distribución más restringida además de una mayor presión de caza se ve más afectada por la pérdida de hábitat.
Por estas razones, esta subespecie (tratada como Lagothrix lugens en los listados de UICN) es considerada a escala global como vulnerable VU, categoría que igualmente se adoptado a escala nacional, tomando el criterio A y el subcriterio 2, que señalan una reducción poblacional estimada en los últimos 10 años mayor o igual al 30%, de acuerdo a lo que se conoce a través de la observación directa de la especie, al territorio de hábitat y los niveles de explotación a los que están sometida. La categorización final  es: VU A2acd.
Por su parte, a la subespecie amazónica Lagothrix lagothricha lagothricha se le confiere un valor de amenaza, debido al mejor estado de su hábitat y a su mayor área de distribución (el 50% del cual se encuentra en Colombia). No obstante, la presión de caza que enfrente es alta, especialmente en áreas cercanas a poblaciones, y por ello su estado de conservación ha sido considerado como casi Amenazado (NT).
Otros nombres comunes
Barrigudo, cburucu, churuco, cbuluco, choro, choyo, mono, choyo, mico, cholo, mico negro, mico cburrusco, caparo y en lenguas indígenas: Kaaparo: curripaco; caparro: cubeo; capalu: guahibo; jemo huitoto; macaco: ingano: tserca: letu-ama; o: macu; seu: macuna; cumu: mi-raña; cumi : muinane; patcbu: Nukak; kap, cbocac; puinave; guao: siona: tseraca: tanimuca; ome: ticuna, mai/ku: tikuna; seuniami: tucano; savaroma, sowarama: tunebo; caparu: yucuna; Kaparu:piaroa; mono : ingano; capalu : guahibo; jem: huitoto; yuwi naso: siona; ciimi   ( nombre genérico), jadiciimi (fase de pelaje blanquecino)peecujecii(fase negra del pelaje): muinane; jimmo: ocaima; arimime: carijona gboobi: yuri; zulo isolo: jebero; ziyube, seguaya: andaqui wooly monkey ( ingles)


3
GLOSARIO
·         El río Apaporis es un largo río amazónico de Colombia, un afluente del río Caquetá, que discurre por los departamentos de Guaviare, Caquetá, Vaupés y Amazonas. Tiene una longitud de 805 km.
·         Pluviselva es la denominación de la selva tropical lluviosa que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperatura media. Las pluviselvas se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre, en Sudamérica, África y Asia.
·         Cebidos: Familia de primates, que se caracterizan por tener el pulgar de la mano muchas veces reducido o ausente, el dedo gordo del pie siempre oponible, uñas planas y cola bien desarrollada, prensil en muchas especies. Tienen los ojos grandes y en posición frontal y son omnívoros. Habitan en América del Sur.
·         Diezmar causa gran cantidad de muertos, heridos o enfermos.
·         Lagothrix es un género de primates platirrinos llamados comúnmente choros (en el Perú), churucos, corongos o monos lanudos. Habitan en los bosques húmedos del occidente de la Amazonia y la vertiente nororiental de los Andes.
·         La viudita o socayo negro (Callicebus lugens) es un primate platirrino de la familia Pitheciidae que habita al norte de América del Sur en Colombia, Venezuela y Brasil.
·         Los animales omnívoros (del latín omnis, "todo" y -vorus, "que come") son aquellos organismos que se alimentan tanto de animales como de plantas
·         Los animales frugívoros (del latín frux, frugis, "fruto" y -vorus, "que come") son aquellos que se alimentan de frutos, sea parcial o exclusivamente. En latitudes templadas este tipo de alimentación, a diferencia de lo que sucede en el trópico, suele ser estacional.
·         Diásporas es la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo, viviendo entre personas que no son de su condición. 



















2 comentarios:

  1. BUENOS DÍAS NANI (CREADORA DEL BLOG) ACABO DE VER QUE PUBLICASTE UNA DE MIS FOTOS EN ESTE BLOG "MONO CHURUCO" SIN MI CONSENTIMIENTO, ESTO IRRESPETA MIS DERECHOS LEGALES COMO AUTORA DE ESTA IMAGEN Y DE LA FUNDACIÓN MAIKUCHIGA A QUIEN TAMBIEN LE PERTECE! NO TENGO NINGÚN INCONVENIENTE EN QUE LA PUBLIQUES POR EL MOTIVO DEL MISMO BLOG (QUE ES INFORMATIVO). PERO PORFAVOR PIDO RESPETUOSAMENTE QUE PUBLIQUES LOS DERECHOS DE AUTOR. © ANGÉLICA MARTÍNEZ ALFONSO/FUNDACIÓN MAIKUCHIGA, GRACIAS, LA PRÓXIMA VEZ TIENES QUE INFORMAR AL FOTOGRAFO. www.wix.com/angelicamartineza/portafolio
    www.maikuchiga.org
    angelik.m16@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. El churuco un primate amazónico su carne alimenta comunidades indígenas se realiza una campaña de repoblación amazonas de Colombia.

    ResponderEliminar